La mediación artística o la posibilidad de cuidar el territorio a través del arte comunitario.

La mediación artística utiliza el arte como instrumento pedagógico para fomentar la producción colectiva e impulsar el pensamiento crítico y divergente. Según el artista uruguayo Luis Camnitzer, un referente en el conceptualismo latinoamericano, el arte es una forma libre de pensar, y esto se refleja en el Art Thinking, que utiliza diversas formas de arte para abordar cuestiones y conflictos de manera creativa. La mediación artística tiene múltiples formas, pero parte siempre de un proceso de escucha y acompañamiento. Las herramientas expresivas que propone son incontables, y a menudo se usan para interpretar la realidad o las conclusiones a las que se llega tras un proceso colectivo de reflexión. La mediación funciona, en este sentido, como un proceso colaborativo que diluye los límites entre producción y recepción del arte, desarrollando pensamiento y conocimiento a través de prácticas compartidas. Y es esto lo que para nosotras supone uno de los puntos más relevantes de la mediación: el impacto social que es capaz de generar. Y entonces nos preguntamos ¿por qué no utilizar esta herramienta para producir y compartir conocimiento, para abordar problemas sociales y medioambientales a distinta escala?

Nuestro equipo lleva más de seis años trabajando la mediación artística, centrando el foco en la cuestión medioambiental en Canarias, un territorio limitado por el mar, con una diversidad ecológica y biológica de altísimo valor. Acudimos al arte, porque es una herramienta ideal para reflexionar y generar pensamiento crítico sobre los impactos que genera la actividad humana en los entornos que habitamos o intervenimos. Tras participar en programas como Una artista viene a vernos de Tenerife Espacio de las artes (2018), el Teatro en la Escuela del Auditorio de Tenerife (2023-2024) y la producción de eventos propios como el Encuentro de Cine Rural de Canarias La Pinochera, que celebra su cuarta edición, hemos construido distintas expresiones discursivas que nos sitúan en el camino hacia la sostenibilidad. Hemos visto cómo se han ido acercando cada vez más personas a esta travesía compartida que es organizar el cuidado de la tierra desde la comunidad.

AbonaR y la primera mediación artística por la sostenibilidad.

Desde el pasado mes de junio y hasta el 20 de  julio de 2024, desde AbonaR activamos la primera acción artística por la sostenibilidad. La idea era favorecer un proceso de Mediación Artística en el municipio de San Juan de La Rambla (isla de Tenerife), para poner en práctica los valores de la sostenibilidad en un entorno rural. El equipo de mediación artística de Abona(R), compuesto por Irene Sanfiel y Fidel Darias, trabajaron durante 6 jornadas con las personas participantes de los barrios del municipio del norte de Tenerife y con las artistas locales Gloria Sombra y Carla León.

Este proyecto piloto estuvo centrado en aplicar y dar visibilidad a los valores de la Agenda Canaria 2030 relacionados con la cultura y la sostenibilidad ambiental, implicando a la comunidad local y facilitando seis jornadas abiertas a la participación comunitaria para la co-creación de acciones artísticas que fueron guiadas por nuestras mediadoras artísticas.

«estaremos encantadas de acompañarte en este viaje hacia la sostenibilidad»

Puedes escribirnos a somos@abonar.es o llamarnos al +34667625720

ABONAR(R) es un proyecto en desarrollo seleccionado en Sinapsis Proyecto C24.I1.P1.2 “Apoyo a Aceleradoras Culturales”
Ha sido financiado con la cantidad de 48.793 euros a la empresa Magarzera SL con la finalidad de sufragar gastos relativos a fases de lanzamiento y estructuración del proyecto empresarial ABONAR(R)

Primer diagnóstico de sostenibilidad en el sector cultural de Canarias

Si trabajas en el sector de la cultura y el arte y te interesa formar parte del primer Pacto de Cultura Sostenible en Canarias, te agradeceríamos que participaras en el diagnóstico de sostenibilidad del sector cultural en Canarias rellenando la siguiente encuesta breve.

Realiza la encuesta

Cerrar esta ventana