De la protesta a la propuesta

En Abonar nos movemos a partir del deseo de imaginar un modelo que cuide de todas las formas de vida que habitan estas islas. Hemos ideado un manifiesto en defensa de unas políticas regenerativas para el futuro del territorio, la economía y lo procomún en Canarias. El modelo económico actual ya tocó fondo. El crecimiento […]

De la primavera canaria a la acción comunitaria

La Primavera Canaria es el nombre que ha recibido un amplio y reciente movimiento ciudadano surgido en 2024 en el Archipiélago como respuesta a los crecientes impactos sociales, económicos y ecológicos del modelo turístico dominante en Canarias. Inspirado en otros movimientos sociales contemporáneos, este proceso no parte de una organización centralizada, sino que aglutina a […]

Un todo-incluido que nos excluye

Reflexionamos sobre el artículo Viaje a lo alocrónico: la ruralidad canaria, un todo-incluido que nos excluye escrito por el sociólogo y ensayista canario Roberto Gil Hernández y publicado en la Revista Atlántida (3 de diciembre 2011). Compartimos un texto fundamental para entender cómo se han ido construyendo las identidades rurales en Canarias (y tal vez […]

La cultura: la brújula del futuro de Europa

Europa se enfrenta a una cascada de crisis, desde la erosión de sus valores fundacionales hasta una sensación de pérdida de poder e identidad compartida. La mayoría de estos desafíos tienen una dimensión profundamente cultural, así que surge la pregunta: ¿Qué puede hacer la cultura para cambiar la deriva de nuestro continente? Para responder a […]

Formulando un pacto de cultura sostenible para Canarias

El sector cultural necesita dar un paso adelante y posicionarse de forma colectiva para integrar la sostenibilidad en la acción cultural. Ya lo han ensayado otras comunidades autónomas como Galicia, a través de la firma del Pacto Cultura Sustentable, una alianza entre entidades y personas del ámbito de la cultura que se sienten llamadas a […]

Ecomanagers frente a la responsabilidad de hacer producciones sostenibles con el territorio y las personas .

Quizás ya haya llegado el momento de normalizar la figura del/la ecomanager en la industria de la cultura. No es tanto por la importancia de esa figura como tal, sino por todas las funciones relacionadas con este nuevo rol profesional, que surge para atender una necesidad que se ha vuelto cada vez más urgente: que […]

Primer diagnóstico de sostenibilidad en el sector cultural de Canarias

Este lunes 11 de noviembre de 2024 lanzamos la primera encuesta para llevar a cabo un diagnóstico de sostenibilidad en el sector cultural en Canarias.  Inspiradas por el Pacto de Cultura Sustentable que surge en 2021 en Galicia, nos hemos puesto a estudiar cómo implantar un Pacto por la Cultura Sostenible en Canarias: una alianza […]

Planificar al detalle para reducir el impacto ambiental. Un primer paso para la creación artística sostenible.

El tipo de recursos y los materiales que se van a emplear en una acción artística, ya sea un en un proyecto escénico, un evento musical o en la creación plástica, entre otros, constituye una de las decisiones más importantes antes de activar cualquier proceso de producción. Nos parece clave hacer siempre un ejercicio de […]

La mediación artística o la posibilidad de cuidar el territorio a través del arte comunitario.

La mediación artística utiliza el arte como instrumento pedagógico para fomentar la producción colectiva e impulsar el pensamiento crítico y divergente. Según el artista uruguayo Luis Camnitzer, un referente en el conceptualismo latinoamericano, el arte es una forma libre de pensar, y esto se refleja en el Art Thinking, que utiliza diversas formas de arte […]

¿Hacer gestión cultural cuidando el medio y las personas? Sí, es posible.

AbonaR Campos culturales de sostenibilidad surge en 2017 a raíz de repensar el binomio de cultura y desarrollo sostenible en las Islas Canarias. Hemos conseguido diseñar un modelo de gestión cultural cuidadoso y armonioso con los seres vivos, que se ha convertido en el pilar de nuestra actividad. Trabajamos con la cultura de kilómetro cero, […]

«estaremos encantadas de acompañarte en este viaje hacia la sostenibilidad»

Puedes escribirnos a somos@abonar.es o llamarnos al +34667625720

ABONAR(R) es un proyecto en desarrollo seleccionado en Sinapsis Proyecto C24.I1.P1.2 “Apoyo a Aceleradoras Culturales”
Ha sido financiado con la cantidad de 48.793 euros a la empresa Magarzera SL con la finalidad de sufragar gastos relativos a fases de lanzamiento y estructuración del proyecto empresarial ABONAR(R)

Primer diagnóstico de sostenibilidad en el sector cultural de Canarias

Si trabajas en el sector de la cultura y el arte y te interesa formar parte del primer Pacto de Cultura Sostenible en Canarias, te agradeceríamos que participaras en el diagnóstico de sostenibilidad del sector cultural en Canarias rellenando la siguiente encuesta breve.

Realiza la encuesta

Cerrar esta ventana